Trazabilidad en la cadena de suministros fotovoltaica | PI Berlin

Blog

Hacia dónde se dirige la industria fotovoltaica: la importancia de que la cadena de suministro sea transparente

19 Oct, 2022

Reflexiones

Trazabilidad en la cadena de suministro

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha elaborado una lista de fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos. Sobre los que existen dudas acerca del uso de trabajos forzados en sus cadenas de suministro

Con esta información como base, en la siguiente entrevista realizada junto a PV Magazine analizo hacia dónde se dirige la industria tomando como referencia la auditoría desarrollada por PI Berlin sobre la trazabilidad de la cadena de suministro para evaluar la madurez del fabricante

La legislación de Estados Unidos y la preocupación de la Unión Europea por la trazabilidad de la cadena de suministro han ejercido una presión adicional sobre los compradores, quienes junto a los inversores de equipos solares fotovoltaicos quieren asegurarse de que los productos que adquieren y los proveedores cumplen con las estrictas políticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Se sospecha que podría estas utilizándose mano de obra forzada en la producción de polisilicio. ¿Se puede llevar a cabo un seguimiento fiable?

Hasta el momento, la trazabilidad en sentido ascendente para incluir las obleas de silicio, el polisilicio y el silicio metalúrgico (MSG) no se ha desarrollado o implementado bien en general. Según las primeras auditorías de trazabilidad de la cadena de suministro de PI Berlin, los sistemas de trazabilidad de la cadena de suministro de silicio de la mayoría de los fabricantes solo se extienden desde los módulos hasta las células. En PI Berlin hemos estado realizando auditorías de trazabilidad de los suministros para garantizar la coherencia en toda la cadena de suministro. En este momento el foco principal de la auditoría está en la fabricación del polisilicio en determinadas regiones de China.

¿Qué se evalúa exactamente? 

Evaluamos al fabricante en cuanto a su capacidad para obtener, mantener y documentar las transacciones de materiales en la cadena de suministro, incluidos los pedidos de compra, las facturas y los conocimientos de embarque relacionados con materiales rastreables y sus vínculos con los identificadores de materiales, proveedores y lotes. Les preguntamos por sus sistemas de recogida de datos, gestión y conservación de registros, informes de seguimiento y gestión de solicitudes de seguimiento. La auditoría se lleva a cabo mediante la revisión de la documentación y la verificación en la fábrica, y con reuniones con el personal del departamento de compras del fabricante.

En este sentido, hemos desarrollado una auditoría de trazabilidad de la cadena de suministro que evalúa la madurez del fabricante de módulos fotovoltaicos en cuanto a políticas, sistemas, procesos y cumplimiento de la trazabilidad de la cadena de suministro (material). Pedimos a los fabricantes que compartan sus políticas, objetivos, metodología y alcance para la gestión de la trazabilidad de la cadena de suministro. El enfoque principal del cuestionario que enviamos a los fabricantes es el abastecimiento de polisilicio, donde han surgido las mayores preocupaciones con respecto a la protección de los derechos humanos.

Pero estamos ante “la palabra” del fabricante, entonces.

Con la evaluación que te mencionaba antes, el comprador puede valorar la capacidad del fabricante para rastrear el origen y la producción del silicio utilizado en los módulos. En función de la capacidad de los fabricantes, de su influencia en la cadena de suministro y de su disposición a cooperar con la auditoría, el comprador podrá entender de dónde procede el polisilicio de los módulos y ser capaz de verificarlo de forma independiente. El grado de cooperación de los fabricantes con la auditoría y el estado actual de su sistema de trazabilidad ya ofrecen información valiosa para saber si el fabricante debe ser considerado un proveedor fiable para su proyecto.

Los principales retos que obstaculizan nuestras capacidades a la hora de ejecutar auditorías de trazabilidad y generar resultados tangibles hasta la fecha han estado relacionados principalmente con:

  • La falta de voluntad de los fabricantes para ofrecer transparencia en su cadena de suministro
  • El miedo a recibir un mal resultado de la auditoría cuando los sistemas de trazabilidad de la cadena de suministro aún están inmaduros
  • La preocupación por el origen de los materiales de su cadena de suministro y las posibles ramificaciones políticas de la cooperación.

En lo que va de año se han paralizado dos proyectos por parte del cliente, una vez recibidos nuestros resultados. Esto demuestra que auditar el origen del polisilicio no es un mero trámite, y que determinados agentes se toman muy en serio su código de conducta interno.

Esos informes de auditoría, ¿no son confidenciales?

El enfoque común adoptado por los compradores de todos los sectores para abordar estas cuestiones son las auditorías de sus suministros. Como en el caso de la energía solar, la naturaleza sensible de estas auditorías puede llevar a equilibrar múltiples intereses financieros, políticos y sociales. Lo ideal es que el comprador reciba una declaración del auditor que verifique, basándose en pruebas, que los productos cumplen la legislación y sus propias políticas. Sin embargo, las limitaciones con las que a veces nos encontramos los auditores (como el acceso, la confidencialidad, la política, etc.) pueden reducir nuestra capacidad de proporcionar conclusiones basadas en pruebas. En cualquier caso, si los resultados son positivos, es decir, si podemos acreditar que la cadena de suministro está limpia, el fabricante será el primero que trate de visibilizarlo.

¿Qué abarca la auditoría? ¿Se evalúa igual a todos los fabricantes?

La auditoría proporciona una evaluación cualitativa del alcance, la solidez y la madurez de su sistema de trazabilidad. Se evalúa al fabricante en función de su capacidad para ofrecer una documentación de trazabilidad de la cadena de suministro coherente y conforme con las directrices y los requisitos actuales de su jurisdicción pertinente (es decir, Estados Unidos, Reino Unido o Europa). No realizamos distinciones entre fabricantes. Evaluamos de la misma manera a fabricantes grandes y pequeños.

Los desarrolladores están preocupados por el retraso de los proyectos si los módulos son confiscados por las autoridades de Aduanas, Fronteras y Protección de Estados Unidos, como ha ocurrido varias veces en el último año. ¿Hay alguna manera de minimizar riesgos? ¿Qué planea hacer Europa?

Estados Unidos ya ha aprobado una legislación que promulga una Orden de Retención de la Venta (WRO) sobre los módulos que contienen materiales de determinados fabricantes chinos de metalurgia y polisilicio. La Unión Europea está preparando su propia directiva. La Directiva de Diligencia Debida de Sostenibilidad de la UE se publicará en 2023 y exigirá a los Estados miembros que apliquen una legislación nacional que obligue a las empresas a integrar políticas centradas en los derechos humanos y el impacto medioambiental de la cadena de suministro. Alemania ya ha aprobado una legislación que impondrá requisitos a las empresas de forma gradual a partir de 2023.

No obstante, un informe de auditoría independiente no puede garantizar que el fabricante no sea objeto de incautación de la mercancía en EE.UU o en otros países en los que existan restricciones a la importación relacionada con el origen de los materiales de los módulos. La posibilidad de iniciar este tipo de trabajo de auditoría y completar todo el alcance tal y como está escrito está sujeto a que el cliente obtenga el consentimiento del fabricante para ser auditado, a la cooperación continua del fabricante, y a las leyes chinas contra las sanciones extranjeras que pueden afectar a nuestra capacidad para llevar a cabo este trabajo.

¿Hay alguna “pista” para saber qué fabricantes pueden resultar más transparentes?

La trazabilidad de la cadena de suministro es un nuevo requisito para los fabricantes y muchos están creando o mejorando continuamente sus sistemas de trazabilidad, junto con sus proveedores. Cuanto más integrado esté el fabricante en sentido vertical, mayor será su capacidad de rastrear en sentido ascendente. Además, cuanto más grande sea el fabricante, mayor será su capacidad de aplicar la palanca comercial para obtener el nivel de trazabilidad que desea o necesita.  Algunos fabricantes también están en proceso de cambiar y reorganizar sus cadenas de suministro para evitar materiales y proveedores potencialmente restringidos o no conformes.

¿Hasta qué punto se cumple esto hoy? ¿Qué debe tener en cuenta un desarrollador?

La mayoría de los fabricantes aún no pueden o no están dispuestos a ofrecer una transparencia total en sus cadenas de suministro al nivel que piden los compradores, pero esto está evolucionando.

Por su parte, los compradores de equipos para plantas fotovoltaicas tendrán que abordar las cuestiones de trazabilidad de la cadena de suministro en el futuro, tanto para cumplir sus propias políticas como las de la legislación existente o prevista en sus países de acción. Una combinación de auditorías independientes y cláusulas específicas en los acuerdos de suministro puede ayudar a los compradores a evaluar los riesgos e identificar las estrategias para afrontarlos.

Se recomienda encarecidamente que los requisitos de trazabilidad y las auditorías independientes de los mismos se integren en las primeras fases de los procesos de compra (como parte de los procesos de cualificación y licitación de los fabricantes), en lugar de esperar a que se ejecuten los acuerdos de suministro. Basándose en los resultados de la auditoría y en la cooperación de los fabricantes, los compradores estarán en mejor posición para determinar si deben considerar al fabricante como un proveedor adecuado para sus futuros proyectos fotovoltaicos.

Noticia publicada en PV Magazine.

Entradas recientes